Viaje a las estrellas

Planetario Luis Enrique Erro,           más que viajar a las estrellas es poner la astronomía en acción                   Contemplar un cielo estrellado, brillante y nítido tan cerca que da la sensación que con sólo estirar la mano se puede tocar, sólo puede vivirse en el Planetario Luis Enrique Erro (PLEE).         A lo largo de más de cuatro décadas este bello espacio nos ha asombrado a grandes y a chicos, pero sobre todo a los niños de escuelas primarias y secundarias al navegar por el universo y vivir la astronomía en acción.

PLANETARIO

 

Publicado en Semana 1 | Etiquetado | Deja un comentario

MUSEOS

Les hago llegar un linck de una página muy interesante, aqui podrán encontar una guia de todos los museos que hay en el país y diferentes comentarios, creo que es una excelente opción para el próximo puente.

Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidevidencia material de la gente y su medio ambiente.

museos de mexico

 

Publicado en Semana 1 | Etiquetado | Deja un comentario

Bienvenida al bimestre Marzo-Abril 2012

Querid@s Alumn@s :

Es un gusto para mi iniciar un nuevo bimestre con ustedes, espero que todas sus expectativas se vean alcanzadas en el presente, recuerden que es muy importante que organicen sus tiempos ya que es indispensable para alcanzar el éxito en esta modalidad.

Hasta pronto

Publicado en Semana 1 | Etiquetado | Deja un comentario

Noticia

Queridos alumnos les mando información importante sobre las unidades electivas.

ELECTIVAS_LRC_20113BCD

Publicado en Semana 3 | Etiquetado | 2 comentarios

Académica

¿QUE ES ACADÉMICA?

Un espacio colaborativo y de interacción entre las IES y sus principales actores: docentes, alumnos e investigadores, para impulsar la generación de contenidos y experiencias educativas y promover el intercambio de recursos, materiales y herramientas conceptuales y metodológicas a través de arquitecturas de participación diseñadas para ello. Su principio rector es el acceso libre y gratuito a contenidos, saberes, prácticas innovadoras y proyectos educativos mediante su puesta en línea en el portal.

 

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACADÉMICA?

  1. Crear una red de instituciones de educación superior.
  2. Impulsar la visibilidad y presencia de la comunidad académica.
  3. Fortalecer y compartir los servicios de formación con que cuentan las IES.
  4. Apoyar el encuentro académico entre necesidades y soluciones tecnológicas y entre la academia y la empresa.
  5. Crear el observatorio de la educación superior en México y el mundo.


¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL PORTAL WEB?

El portal se integra por las secciones que se describen a continuación, las cuales, sumadas a diversos proyectos de interés colectivo e institucional, permitirán apoyar las labores sustantivas de la Universidad y su participación activa en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Docencia: herramientas y aplicaciones para la publicación y la consulta de contenidos abiertos, así como programas de formación en línea (cursos, talleres, diplomados, seminarios, especialidades, entre otros) en diferentes áreas del conocimiento.

Investigación: red de encuentro entre la comunidad científica y de investigadores y el sector productivo-industrial para atender necesidades y problemas en cuanto al mejoramiento de sus productos, servicios o procesos, a través de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico. También se integra por un Fondo de Recursos Académicos Digitales, denominado ALEPH, de acceso abierto a revistas especializadas, libros, documentos de trabajo, fondos históricos y tesis los cuales contribuirán a las tareas de investigación en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

Extensión: buscador de las principales acciones de intercambio y extensión académica de las Instituciones de Educación Superior (convocatorias, becas, festivales, convenios, premios, etcétera).

Vinculación: programa de actividades y alianzas estratégicas para la proyección e interrelación de la comunidad universitaria, el sector productivo y la sociedad, así como la publicación de una bolsa de trabajo y recomendaciones para el desarrollo de competencias laborales, académicas y profesionales.

Comunidades: grupos de colaboración constituidos por docentes, alumnos e investigadores que, mediante arquitecturas de participación, interactúan, discuten, reflexionan e intercambian posturas académicas, conocimientos y saberes acerca de temas y proyectos de interés común.

Observatorio: información relevante que contextualiza el marco general de la educación superior: noticias, recomendaciones, indicadores y estadísticas, convocatorias y sitios de interés.

Más información en

ACADEMICA 

Publicado en Semana 3 | Etiquetado | Deja un comentario

BECAS

. ¿Qué es una beca?

Una beca consiste en un apoyo económico que se otorga para realizar estudios o investigaciones, previo cumplimiento de determinados requisitos, y puede ser otorgado por organismos públicos o privados, asociaciones civiles o personas. La beca puede ser total o parcial, es decir, puede cubrir todos los gastos necesarios para la realización de los estudios o solamente parte de ellos. Las becas pueden darse para estudiar en el país o en el extranjero, o en ambos espacios. Generalmente las becas no implican ningún tipo de reembolso una vez concluidos los estudios del becario aunque algunos organismos que las otorgan pueden establecer algunas obligaciones. Es importante diferenciar la beca de lo que es el crédito educativo.

2. ¿Qué es un crédito educativo?

Es un préstamo que otorga un organismo, asociación o persona, para desarrollar algún tipo de estudios o actividad académica. El beneficiario deberá rembolsar la cantidad concedida, misma que suele estar sujeta a tasas de interés

3. ¿Qué es una beca-crédito?

En algunos casos se llega a presentar esta modalidad que consiste en una combinación de beca con crédito educativo. Es decir, el beneficiario deberá rembolsar solamente parte del apoyo económico recibido para sus estudios.

Màs informaciòn al respecto.

BECAS

 

 

 

Publicado en Semana 3 | Etiquetado | 2 comentarios

Bibliotecas

Bibliotecas

Acervo Virtual (ITESO)

Cuenta con Archivos, Prácticas, Tesis, Presentaciones y Trabajos realizados por maestros y alumnos de esta consultar directamente en línea, o podrás descárgalos en tu computadora, para que así los puedas modificar, guardar, imprimir etc.

Archivo General de la Nación (AGN)

Se ha dicho que la civilización occidental siempre ha esperado mucho de su historia, pero las revoluciones tecnológicas sucesivas han profundizado “el intervalo psicológico entre las generaciones”, y hoy nos parecemos más a nuestro tiempo que a nuestros padres. Quizá, por ello, todos los elementos de la vida de las naciones parecen resumirse en la memoria colectiva. Quiero creer, sin embargo, que este es apenas el punto de partida.

para mayor información visita esta página
Secretaría de educación pública

 

 

Publicado en Semana 3 | Etiquetado | 2 comentarios

Agenda de actividades

Queridos Alumnos:

Esta es la agenda que vamos a utilizar en el siguiente bimestre   agenda de actividades

Publicado en Semana 3 | Etiquetado , | Deja un comentario

El arte de la venta

Imagen de previsualización de YouTube
Publicado en Semana 3 | Etiquetado | Deja un comentario

Biografía

BIOGRAFÍA1

Publicado en Semana 3 | Etiquetado | 3 comentarios