Acceso
abril 2025 L M X J V S D « mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 -
Entradas recientes
Acceso a…
Modalidades Alternativas
Gestión Escolar
Sitios de interés
Sabias que
tecnologia / 27/01/12
Utilizando el láser de rayos X más potente del mundo, ubicado en California, E.U., científicos de la Universidad de Oxford recrearon las condiciones físicas de las estrellas.
Linac Coherent Light Source (LCLS), instalado en el SLAC National Accelerator Laboratory, un centro operado por la Universidad de Standford para el Departamento de Energía de Estados Unidos, es un súper láser de rayos X que puede cubrir una distancia de hasta dos kilómetros y generar pulsos mil millones de veces más brillantes que cualquiera otra fuente de rayos X en el mundo.
Ahí los investigadores dirigieron potentes pulsos láser hacia un pequeño fragmento de papel de aluminio hasta conseguir lo que se conoce como ‘materia densa caliente’, un plasma sólido que alcanzó una temperatura de unos 2 millones de grados centígrados, en apenas una billonésima de segundo.
De acuerdo con el estudio que publica Nature, cuyo autor principal es Sam Vinko, investigador del Departamento de Física de la Universidad de Oxford, Reino Unido, el metal se calentó tan rápido que fue posible reproducir las condiciones de temperatura y presión que normalmente se encuentra en la materia de las estrellas.
“Lograr materia densa y caliente es importante en el ámbito científico para comprender el tipo de condiciones que se dan en el interior de las estrellas y en el centro de los planetas gigantes, tanto en nuestro Sistema Solar como fuera de él”, explica Vinko.
Hasta ahora los científicos habían conseguido crear ese plasma a partir de gases y estudiarlo con láseres comunes pues no se disponía de una herramienta como el LCLS, que con su longitud de onda ultra-corta de rayos X es el primero que puede penetrar un sólido denso y crear un ‘parche’ uniforme de plasma (en este caso un cubo de una milésima de centímetro de lado) y probarlo al mismo tiempo.
Los resultados de estos experimentos se incorporarán a las teorías y simulaciones digitales que buscan explicar el comportamiento de la materia densa y caliente, lo que podría ayudar a los investigadores a analizar y recrear el proceso de fusión nuclear que pone en marcha estrellas como el Sol.vv
Información importante
//
//
//
//
//
![]() |
|||||||||||||
|
|
||||||||||||
La Secretaría de Educación Pública ha realizado un esfuerzo durante los últimos años por construir y desarrollar un sistema educativo en donde impere la igualdad y equidad de oportunidades, así como el acceso universal, particularmente en lo referente a la Educación Superior. La evolución de la matrícula y de la cobertura de educación superior constituye, uno de los asuntos de mayor trascendencia para el presente y el futuro de México y de sus jóvenes.
El Programa de Becas Universitarias es un Programa que tiene como finalidad contribuir e impulsar el acceso y permanencia de los jóvenes con desventaja socioeconómica en los programas de las Instituciones de Educación Superior (IES).
La población objetivo estará conformada por estudiantes que viven en hogares con ingresos monetarios per cápita menores o iguales a cinco salarios mínimos mensuales y que cursan programas de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciaturas e ingenierías en las IES de los 31 estados de la República mexicana y el Distrito Federal.
El Programa de Becas Universitarias es un Programa que tiene como finalidad contribuir e impulsar el acceso y permanencia de los jóvenes con desventaja socioeconómica en los programas de las Instituciones de Educación Superior (IES).
La población objetivo estará conformada por estudiantes que viven en hogares con ingresos monetarios per cápita menores o iguales a cinco salarios mínimos mensuales y que cursan programas de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciaturas e ingenierías en las IES de los 31 estados de la República mexicana y el Distrito Federal.
|
Bienvenida
Estimado Tutorado:
Deseo hacerte llegar mi más cordial bienvenida, así como mis mejores deseos para que las ilusiones y esperanzas con las que comienzas este curso académico sean una realidad al finalizar el mismo.
El cual espero que sea de mucho aprendizaje y de experiencias positivas, recuerda que solo con educación fundamentada en los valores humanos, morales y éticos con alto grado de calidad que promuevan la capacitación científica y tecnológica, los problemas más graves por los que atraviesa nuestro presente, podrán ser combatidos y resueltos, lo que nos dará la oportunidad de prepararnos para un mejor futuro y quienes se encuentran inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen en sus manos ese enorme compromiso y ese gran reto.
L.A.E. Blanca Idalia Cardonne Uscanga.