Académica

¿QUE ES ACADÉMICA?

Un espacio colaborativo y de interacción entre las IES y sus principales actores: docentes, alumnos e investigadores, para impulsar la generación de contenidos y experiencias educativas y promover el intercambio de recursos, materiales y herramientas conceptuales y metodológicas a través de arquitecturas de participación diseñadas para ello. Su principio rector es el acceso libre y gratuito a contenidos, saberes, prácticas innovadoras y proyectos educativos mediante su puesta en línea en el portal.

 

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACADÉMICA?

  1. Crear una red de instituciones de educación superior.
  2. Impulsar la visibilidad y presencia de la comunidad académica.
  3. Fortalecer y compartir los servicios de formación con que cuentan las IES.
  4. Apoyar el encuentro académico entre necesidades y soluciones tecnológicas y entre la academia y la empresa.
  5. Crear el observatorio de la educación superior en México y el mundo.


¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL PORTAL WEB?

El portal se integra por las secciones que se describen a continuación, las cuales, sumadas a diversos proyectos de interés colectivo e institucional, permitirán apoyar las labores sustantivas de la Universidad y su participación activa en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Docencia: herramientas y aplicaciones para la publicación y la consulta de contenidos abiertos, así como programas de formación en línea (cursos, talleres, diplomados, seminarios, especialidades, entre otros) en diferentes áreas del conocimiento.

Investigación: red de encuentro entre la comunidad científica y de investigadores y el sector productivo-industrial para atender necesidades y problemas en cuanto al mejoramiento de sus productos, servicios o procesos, a través de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico. También se integra por un Fondo de Recursos Académicos Digitales, denominado ALEPH, de acceso abierto a revistas especializadas, libros, documentos de trabajo, fondos históricos y tesis los cuales contribuirán a las tareas de investigación en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

Extensión: buscador de las principales acciones de intercambio y extensión académica de las Instituciones de Educación Superior (convocatorias, becas, festivales, convenios, premios, etcétera).

Vinculación: programa de actividades y alianzas estratégicas para la proyección e interrelación de la comunidad universitaria, el sector productivo y la sociedad, así como la publicación de una bolsa de trabajo y recomendaciones para el desarrollo de competencias laborales, académicas y profesionales.

Comunidades: grupos de colaboración constituidos por docentes, alumnos e investigadores que, mediante arquitecturas de participación, interactúan, discuten, reflexionan e intercambian posturas académicas, conocimientos y saberes acerca de temas y proyectos de interés común.

Observatorio: información relevante que contextualiza el marco general de la educación superior: noticias, recomendaciones, indicadores y estadísticas, convocatorias y sitios de interés.

Más información en

ACADEMICA 

celeste

Acerca de celeste

Hola soy Celeste López, LRC de profesión y docente por vocación.
Esta entrada fue publicada en Semana 3 y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>