La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, anunció que en 2012 esta casa de estudios invertirá un monto superior a 364 millones de pesos para su programa de becas, con lo cual se pretende llegar a una cobertura de 70 por ciento en apoyo a estudiantes de escasos recursos.
Bustamante Díez señaló que de acuerdo con un estudio realizado en la población escolar de nivel superior, alrededor del 72 por ciento de los alumnos politécnicos provienen de familias cuyos ingresos mensuales son menores a cuatro salarios mínimos, por lo que el Instituto reforzará su programa de becas, ya que el tres ciento de la deserción escolar se debe a razones económicas.
“Tal situación habla de una condición económica difícil para poder absorber los gastos de transportación, alimentación, materiales, etcétera, que un estudiante requiere para desempeñarse satisfactoriamente, por lo que el objetivo es llegar a una cifra lo más cercana posible al 70 por ciento de cobertura de becas, de tal manera que compensemos este origen socioeconómico que tenemos en nuestros estudiantes”, reconoció.
En reunión con reporteros que cubren las actividades del IPN, la titular de esta casa de estudios destacó que ante la obligatoriedad del bachillerato en México, el Politécnico realizará esfuerzos importantes por ampliar su cobertura, sin reducir la calidad educativa, por lo que en 2012 se fortalecerá la modalidad a distancia.
Para ello, dijo, se trabaja en la capacitación de docentes en el campo de las tecnologías de la comunicación y la información, así como en la elaboración de diversos materiales didácticos y de apoyo, ya que actualmente el Politécnico ofrece cinco carreras de nivel medio superior y cinco de nivel superior en esta modalidad.
“Estamos saturados en educación presencial pero podemos crecer en educación a distancia; el Polivirtual está creciendo lentamente, y podremos absorber hasta cuatro mil lugares más en nivel bachillerato, que es lo que la capacidad económica nos permite. Es una oportunidad más para atender a un mayor número de estudiantes”, precisó.
Mencionó que el Politécnico avanza con paso firme en diversos rubros como es la acreditación del cien por ciento de las carreras de nivel medio superior, mientras que nueve de cada 10 alumnos de nivel superior egresa de un programa académico acreditado por organismos externos.
Se dio a conocer que otro logro importante del IPN fue que en noviembre de 2011 se llegó a una cifra de 800 investigadores politécnicos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo cual repercute en la calidad de la formación así como en el incremento de recursos para el desarrollo de investigaciones de alto impacto nacional.
Bustamante Díez indicó que además se logró que 73 programas de posgrado, en diferentes campos, formen parte del Padrón Nacional de Programas de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de los cuales ocho son de calidad internacional.
Expresó que también se han impulsado las tareas de capacitación y actualización para directivos, docentes y personal de apoyo a la educación, a fin de que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para el mejor desempeño de sus funciones.
La Directora General del IPN resaltó que como otra de sus 10 líneas rectoras, el Politécnico fortaleció la vinculación internacional, por lo cual ya se tienen lazos de colaboración con instituciones educativas de diversos países entre ellos Polonia, Singapur y China.
Mencionó que en el IPN se han intensificado las actividades de cultura y deporte mediante diversos programas como exposiciones, conciertos, talleres y competencias deportivas, que contribuyen a ofrecer a los jóvenes una educación integral de alta calidad que combina una sólida formación académica con actividades de carácter humanístico.
Sin embargo, señaló que aún falta mucho por hacer, ya que el reto es ofrecer espacios educativos a una población creciente de jóvenes sin demeritar la calidad de la educación que imparten las instituciones educativas tanto públicas como privadas.
Sobre los cuestionamientos en torno a la educación en México, la titular del IPN resaltó que en muy corto plazo nuestro país deberá tener un programa de largo alcance, no menor a 10 o 15 años, en el cual se revise el estado de la educación desde la formación preescolar hasta la educación superior, la ciencia y la tecnología, pues la enseñanza básica tiene deficiencias que se reflejan en los niveles posteriores.
“Por ello, tenemos que aumentar el número de escuelas públicas que ofrezcan educación superior de calidad, de tal manera que la base de formación de profesionistas de nivel superior aumente para que también se incremente el número de candidatos a formarse en los posgrados y tengamos el suficiente capital humano como para hablar de ciencia y tecnología”, señaló.
Bustamante Díez destacó que en la presente administración se crearon más de 900 escuelas de nivel medio superior y un número importantes de instituciones de educación superior, a través de universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos, de tal manera que si ha habido un esfuerzo a lo largo de 2011. “Recordemos que en este sexenio se logró una cobertura de nivel superior que pasó de 24 a 30 por ciento, que ya es un esfuerzo muy importante”, puntualizó.