DOF: 23/08/2012 |
CONVOCATORIA para participar en el Premio Nacional de los Emprendedores 2012.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, con fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 22 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, expide la:
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE LOS EMPRENDEDORES 2012
Conforme a las siguientes:
BASES
El Premio Nacional de los Emprendedores, es el reconocimiento que se otorgará anualmente a la persona física o moral mexicana que haya realizado acciones valiosas y relevantes para la creación de empresas o la formación de emprendedores, que apoyen el desarrollo económico de México, contribuyan a la generación de empleos, produzcan bienes o presten servicios con alto valor agregado, identifiquen y satisfagan necesidades regionales de desarrollo y/o propicien la sustitución de importaciones.
I. CATEGORIAS DE PARTICIPACION
Las categorías de participación del Premio Nacional de los Emprendedores son:
1. Emprendedores.
a) IDEA DE NEGOCIO: Ciudadano que tenga una idea de negocio viable, innovadora, creativa y diferenciada; que haya sido plasmada en un Plan de Negocios.
b) NUEVO EMPRENDEDOR: Empresario que creó su empresa a través de una Incubadora reconocida por la Secretaría de Economía y que opera exitosamente.
c) MICROEMPRESA: Persona física o moral con una microempresa de cualquier sector productivo con un modelo exitoso.
d) PEQUEÑA EMPRESA: Persona física o moral con una pequeña empresa de cualquier sector productivo, con un modelo exitoso.
e) MEDIANA EMPRESA: Persona física o moral con una mediana empresa de cualquier sector productivo, con un modelo exitoso.
f) TRAYECTORIA EMPRENDEDORA: Emprendedor que por su trayectoria empresarial y sus aportaciones al impulso del emprendedurismo en México es reconocido.
g) ESPECIAL. EMPRESA VERDE. Empresa que ha seguido un sistema de gestión ambiental, demostrando los beneficios logrados.
2. Incubadoras de empresas.
Incubadora reconocida por la Secretaría de Economía que a través de los servicios profesionales y técnicos otorgados a los emprendedores, haya concretado la creación de empresas exitosas.
3. Organismos impulsores de la cultura emprendedora.
Organismo sobresaliente por su trayectoria en el fomento y desarrollo de proyectos de emprendedores y/o creación de empresas.
II. REQUISITOS DE PARTICIPACION
Las personas físicas o morales que deseen participar en Premio Nacional de los Emprendedores 2012, deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Emprendedores.
1.1 Idea de Negocio
a) Carta de exposición de motivos del emprendedor. (1 cuartilla);
b) Currículum Vítae del emprendedor. (Máx. 2 cuartillas);
c) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
d) Al menos 2 testimoniales de personas o instituciones del entorno del candidato que avalen la propuesta;
e) Carta compromiso bajo protesta en la que el candidato exprese que tiene los derechos de uso de la información presentada, y
f) Evidencia documental y fotográfica del producto o servicio.
1.2 Nuevo Emprendedor
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Currículum Vítae del emprendedor;
c) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
d) Constancia firmada por la incubadora en la que acredite que concluyó el proceso de incubación;
e) Alta ante SHCP;
f) Documentos que acrediten el número de empleos directos generados;
g) Documentos que acrediten las ventas o facturación mensual de la empresa del ejercicio fiscal anterior;
h) Fuentes de financiamiento obtenidas. (Cuando aplique);
i) Registro de marca y/o patente (Si fuera el caso), y
j) Evidencia fotográfica de la empresa. (Exterior e interior).
1.3 Microempresa
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
c) Alta ante SHCP;
d) Contar con al menos 18 meses de operación ininterrumpidos comprobables;
e) Documento que compruebe progreso en ventas, número de empleados y operaciones;
f) Evidencia documental y/o fotográfica de los procesos de mejora implementados en la empresa;
g) Documentos que avalen certificaciones, capacitaciones o consultoría;
h) Constancia de Participación en eventos nacionales y/o internacionales (Cuando aplique);
i) Registro de marca y/o patente (Si fuera el caso), y
j) Evidencia fotográfica de la empresa. (Exterior e interior).
1.4 Pequeña Empresa
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
c) Alta ante SHCP;
d) Contar por lo menos con 2 años de operación ininterrumpida comprobables;
e) Documentos que acrediten las ventas o facturación mensual de la empresa del ejercicio fiscal anterior;
f) 2 Cartas de satisfacción de proveedores y/o clientes;
g) Evidencia documental y/o fotográfica de los procesos de mejora implementados en la empresa;
h) Evidencia de utilización de herramientas innovadoras y tecnológicas en procesos productivos o de operación;
i) Constancia de Participación en eventos nacionales y/o internacionales (cuando aplique);
j) Registro de marca y/o patente (si fuera el caso), y
k) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la empresa (exterior e interior).
1.5 Mediana Empresa
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
c) Alta ante SHCP;
d) Contar por lo menos con 2 años de operación ininterrumpida comprobables;
e) Documentos que acrediten las ventas o facturación mensual de la empresa del ejercicio fiscal anterior;
f) Evidencia documental y/o fotográfica de los procesos de mejora implementados en la empresa;
g) 3 Cartas de satisfacción de clientes y/o proveedores;
h) Documentos que avalen certificaciones, distintivos y/o premios obtenidos;
i) Evidencia de Alianzas Estratégicas con las que cuenta la empresa;
j) Constancia de Participación en eventos nacionales y/o internacionales (cuando aplique);
k) Registro de marca y/o patente (si fuera el caso), y
l) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la empresa (exterior e interior).
1.6 Trayectoria Emprendedora
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Semblanza de la empresa que contenga la trayectoria del emprendedor;
c) El emprendedor deberá tener su propia empresa con un tiempo mínimo de operación de 15 años;
d) Evidencia de premios y/o reconocimientos obtenidos;
e) Datos que permitan identificar la evolución de la empresa desde su inicio: ventas, clientes, empleados, líneas de productos y/o servicios;
f) Evidencia de otros emprendimientos realizados;
g) Evidencia de impulso al emprendedurismo, y
h) Evidencia de notas y/o publicaciones referentes a su trayectoria.
1.7 Empresa Verde
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Currículum Vítae de la Empresa;
c) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
d) Alta ante SHCP;
e) Documentos que acrediten el sistema de gestión ambiental de la empresa;
f) Registro de marca y/o patente (si fuera el caso);
g) Certificaciones obtenidas (si cuenta con ellas), y
h) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la empresa. (Exterior e interior).
2. Incubadoras de empresas.
a) Carta de Exposición de motivos de la Incubadora;
b) Oficio de Reconocimiento de la Incubadora emitido por la Secretaría de Economía (Vigente);
c) Semblanza de la Incubadora que contenga la trayectoria de la Incubadora;
d) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios de la Incubadora;
e) Número de proyectos incubados por ejercicio fiscal desde su inicio;
f) 2 testimoniales de emprendedores graduados del proceso de incubación;
g) Documentar un caso emblemático de la Incubadora;
h) Número de proyectos incubados que recibieron financiamiento;
i) Documentos que comprueben el número de empresas creadas que operan actualmente;
j) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la incubadora (Exterior e interior);
k) Evidencia de Alianzas Estratégicas con las que cuenta la Incubadora;
l) Evidencia de Distinciones y/o premios obtenidos por la Incubadora, y
m) Evidencia de participación en eventos nacionales y/o internacionales.
3. Organismos impulsores de la cultura emprendedora.
a) Carta de Exposición de motivos del Organismo;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios del Organismo;
c) Copia simple de alta ante SHCP y/o Acta Constitutiva;
d) 2 cartas de recomendación de dos empresas y/o emprendedores apoyados;
e) Documento que demuestre las actividades de fomento al emprendedurismo que se ha realizado;
f) Evidencia de casos de éxito apoyados por la institución;
g) Notas y/o publicaciones referentes al impulso del emprendedurismo de la institución;
h) Documentos que sustenten premios y reconocimientos obtenidos por la institución;
i) Documento que sustente las Alianzas Estratégicas con las que cuente la institución, y
j) Evidencia de las contribuciones a la cultura del emprendimiento en México.
III. PROCESO DE EVALUACION
El proceso de evaluación estará a cargo del Comité de Evaluación, que analizará, evaluará y calificará la información que presenten los candidatos y presentará al Consejo de Premiación la lista y documentación de las personas físicas o morales que resulten elegibles a obtener el Premio Nacional de los Emprendedores.
El Comité de Evaluación estará integrado por expertos en materia de desarrollo empresarial; de creación de empresas; de cultura emprendedora, y/o de emprendedores, de los ámbitos público y privado a nivel nacional, cuya participación será de carácter honorario.
El proceso de evaluación es anual y se desarrollará en las siguientes etapas:
a) Primera Etapa: Convocatoria
· Publicada la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, se recibirán las postulaciones a través de la página de Internet www.preminacionaldeemprendedores.economia.gob.mx a partir de la fecha y hasta el plazo previsto en la presente.
b) Segunda Etapa: Proceso de Evaluación
· El proceso de evaluación en su primera etapa estará a cargo del Comité de evaluación.
· En la segunda etapa el Consejo de Premiación será quien determine a los ganadores.
c) Tercera Etapa: Premiación.
· La entrega del premio a los ganadores se realizará en una ceremonia pública.
IV. CONSEJO DE PREMIACION
Mediante voto secreto, con base en los méritos y resultados del proceso de evaluación, el Consejo de Premiación realizará la selección de las organizaciones que se harán acreedoras al Premio Nacional de los Emprendedores 2012. Su fallo es definitivo e inapelable.
En ningún caso, se podrá otorgar más de un premio por categoría a organizaciones de un mismo grupo corporativo. Todas las organizaciones podrán recibir un reconocimiento.
El Comité de Premiación contará con facultades para declarar desiertas las categorías en las que no se hayan encontrado organizaciones con méritos sólidos para ser consideradas.
El Comité de Premiación está integrado por los titulares de:
a) La Secretaría de Economía, quien lo preside;
b) La Secretaría de Educación Pública;
c) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
d) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y
e) La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa.
Los ganadores se darán a conocer el día de la ceremonia de premiación.
V. CEREMONIA DE ENTREGA
Las organizaciones ganadoras del Premio Nacional de los Emprendedores 2012, serán galardonadas durante una ceremonia solemne, en la que el Secretario de Economía, hará entrega de una presea grabada con su nombre.
VI. CONFIDENCIALIDAD
Toda la información presentada por las organizaciones participantes y aquella que se genere durante el proceso de evaluación, tendrá el carácter confidencial y no será empleada para ningún fin distinto al de los procesos de evaluación y selección.
VII. INFORMACION RELEVANTE Y FORMATOS
1. El formato de postulación, los requisitos, la presente Convocatoria, así como otros documentos pertinentes estarán a disposición de los interesados en la siguiente dirección electrónica: http://www.premionacionaldelosemprendedores.economia.gob.mx/
2. La inscripción al Premio Nacional de los Emprendedores implica estar de acuerdo con los requisitos de participación.
Fecha límite para inscripciones y recepción de información y documentación:
5 de octubre de 2012
Informes e inscripciones:
Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica
Insurgentes Sur número 1940, Col. Florida,
Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01030, México, D.F.
Teléfono: 01 800 910 0 910
Correo electrónico: premio@economia.gob.mx
México, D.F., a 3 de agosto de 2012.- El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur.- Rúbrica
|
Acceso
-
Entradas recientes
Acceso a…
Modalidades Alternativas
Gestión Escolar
Sitios de interés
- Acuerdo Nacional Contra la Piratería
- Aduanas México
- Asociación Latinoamericana de Integración ALADI
- Becas del Gobierno del Distrito Federal
- Becas en el IPN
- Biblioteca de la Cámara de Diputados Leyes
- Biblioteca de la Secretaría de Gobernación
- Centro de Información de las Naciones Unidas
- Comisión Federal de Mejora Regulatoria
- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, de Fauna y Flora Silvestres CITES
- Deseas estudiar en el Instituto Politécnico Nacional
- Instituto Mexicano de Propiedad Industrial
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Jumvic Foreign Trade Services
- Organización de Coloperación para el Desarrollo Económico / Organisation for Economic Co-Operation and Development OCDE
- Organización de las Naciones Unidad ONU
- Organización Marítima Internacional
- Pagina Oficial de la ESCA Santo Tomás
- Revista Contaduría Pública.
- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
- Secretaria de Economía (Federal)
- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
- Sistema de Administración Tributaria
- Sistema Institucional de Servicio Social – IPN
- Sitio de la Modalidad a Distancia de la ESCA Santo Tomás
- United States International Trade Comission USITC
- Ventanilla Única de Comercio Exterior
Sitios de interés para Alumnos de Primer Nivel
Sitios de interés para Contadores Públicos