Enron los tipos que estafaron a América (1:44:43) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enron los tipos que estafaron a América (1:44:43) | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DOF: 23/08/2012 |
CONVOCATORIA para participar en el Premio Nacional de los Emprendedores 2012.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, con fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 22 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, expide la:
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE LOS EMPRENDEDORES 2012
Conforme a las siguientes:
BASES
El Premio Nacional de los Emprendedores, es el reconocimiento que se otorgará anualmente a la persona física o moral mexicana que haya realizado acciones valiosas y relevantes para la creación de empresas o la formación de emprendedores, que apoyen el desarrollo económico de México, contribuyan a la generación de empleos, produzcan bienes o presten servicios con alto valor agregado, identifiquen y satisfagan necesidades regionales de desarrollo y/o propicien la sustitución de importaciones.
I. CATEGORIAS DE PARTICIPACION
Las categorías de participación del Premio Nacional de los Emprendedores son:
1. Emprendedores.
a) IDEA DE NEGOCIO: Ciudadano que tenga una idea de negocio viable, innovadora, creativa y diferenciada; que haya sido plasmada en un Plan de Negocios.
b) NUEVO EMPRENDEDOR: Empresario que creó su empresa a través de una Incubadora reconocida por la Secretaría de Economía y que opera exitosamente.
c) MICROEMPRESA: Persona física o moral con una microempresa de cualquier sector productivo con un modelo exitoso.
d) PEQUEÑA EMPRESA: Persona física o moral con una pequeña empresa de cualquier sector productivo, con un modelo exitoso.
e) MEDIANA EMPRESA: Persona física o moral con una mediana empresa de cualquier sector productivo, con un modelo exitoso.
f) TRAYECTORIA EMPRENDEDORA: Emprendedor que por su trayectoria empresarial y sus aportaciones al impulso del emprendedurismo en México es reconocido.
g) ESPECIAL. EMPRESA VERDE. Empresa que ha seguido un sistema de gestión ambiental, demostrando los beneficios logrados.
2. Incubadoras de empresas.
Incubadora reconocida por la Secretaría de Economía que a través de los servicios profesionales y técnicos otorgados a los emprendedores, haya concretado la creación de empresas exitosas.
3. Organismos impulsores de la cultura emprendedora.
Organismo sobresaliente por su trayectoria en el fomento y desarrollo de proyectos de emprendedores y/o creación de empresas.
II. REQUISITOS DE PARTICIPACION
Las personas físicas o morales que deseen participar en Premio Nacional de los Emprendedores 2012, deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Emprendedores.
1.1 Idea de Negocio
a) Carta de exposición de motivos del emprendedor. (1 cuartilla);
b) Currículum Vítae del emprendedor. (Máx. 2 cuartillas);
c) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
d) Al menos 2 testimoniales de personas o instituciones del entorno del candidato que avalen la propuesta;
e) Carta compromiso bajo protesta en la que el candidato exprese que tiene los derechos de uso de la información presentada, y
f) Evidencia documental y fotográfica del producto o servicio.
1.2 Nuevo Emprendedor
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Currículum Vítae del emprendedor;
c) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
d) Constancia firmada por la incubadora en la que acredite que concluyó el proceso de incubación;
e) Alta ante SHCP;
f) Documentos que acrediten el número de empleos directos generados;
g) Documentos que acrediten las ventas o facturación mensual de la empresa del ejercicio fiscal anterior;
h) Fuentes de financiamiento obtenidas. (Cuando aplique);
i) Registro de marca y/o patente (Si fuera el caso), y
j) Evidencia fotográfica de la empresa. (Exterior e interior).
1.3 Microempresa
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
c) Alta ante SHCP;
d) Contar con al menos 18 meses de operación ininterrumpidos comprobables;
e) Documento que compruebe progreso en ventas, número de empleados y operaciones;
f) Evidencia documental y/o fotográfica de los procesos de mejora implementados en la empresa;
g) Documentos que avalen certificaciones, capacitaciones o consultoría;
h) Constancia de Participación en eventos nacionales y/o internacionales (Cuando aplique);
i) Registro de marca y/o patente (Si fuera el caso), y
j) Evidencia fotográfica de la empresa. (Exterior e interior).
1.4 Pequeña Empresa
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
c) Alta ante SHCP;
d) Contar por lo menos con 2 años de operación ininterrumpida comprobables;
e) Documentos que acrediten las ventas o facturación mensual de la empresa del ejercicio fiscal anterior;
f) 2 Cartas de satisfacción de proveedores y/o clientes;
g) Evidencia documental y/o fotográfica de los procesos de mejora implementados en la empresa;
h) Evidencia de utilización de herramientas innovadoras y tecnológicas en procesos productivos o de operación;
i) Constancia de Participación en eventos nacionales y/o internacionales (cuando aplique);
j) Registro de marca y/o patente (si fuera el caso), y
k) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la empresa (exterior e interior).
1.5 Mediana Empresa
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
c) Alta ante SHCP;
d) Contar por lo menos con 2 años de operación ininterrumpida comprobables;
e) Documentos que acrediten las ventas o facturación mensual de la empresa del ejercicio fiscal anterior;
f) Evidencia documental y/o fotográfica de los procesos de mejora implementados en la empresa;
g) 3 Cartas de satisfacción de clientes y/o proveedores;
h) Documentos que avalen certificaciones, distintivos y/o premios obtenidos;
i) Evidencia de Alianzas Estratégicas con las que cuenta la empresa;
j) Constancia de Participación en eventos nacionales y/o internacionales (cuando aplique);
k) Registro de marca y/o patente (si fuera el caso), y
l) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la empresa (exterior e interior).
1.6 Trayectoria Emprendedora
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Semblanza de la empresa que contenga la trayectoria del emprendedor;
c) El emprendedor deberá tener su propia empresa con un tiempo mínimo de operación de 15 años;
d) Evidencia de premios y/o reconocimientos obtenidos;
e) Datos que permitan identificar la evolución de la empresa desde su inicio: ventas, clientes, empleados, líneas de productos y/o servicios;
f) Evidencia de otros emprendimientos realizados;
g) Evidencia de impulso al emprendedurismo, y
h) Evidencia de notas y/o publicaciones referentes a su trayectoria.
1.7 Empresa Verde
a) Carta de exposición de motivos de postulación del participante;
b) Currículum Vítae de la Empresa;
c) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios;
d) Alta ante SHCP;
e) Documentos que acrediten el sistema de gestión ambiental de la empresa;
f) Registro de marca y/o patente (si fuera el caso);
g) Certificaciones obtenidas (si cuenta con ellas), y
h) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la empresa. (Exterior e interior).
2. Incubadoras de empresas.
a) Carta de Exposición de motivos de la Incubadora;
b) Oficio de Reconocimiento de la Incubadora emitido por la Secretaría de Economía (Vigente);
c) Semblanza de la Incubadora que contenga la trayectoria de la Incubadora;
d) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios de la Incubadora;
e) Número de proyectos incubados por ejercicio fiscal desde su inicio;
f) 2 testimoniales de emprendedores graduados del proceso de incubación;
g) Documentar un caso emblemático de la Incubadora;
h) Número de proyectos incubados que recibieron financiamiento;
i) Documentos que comprueben el número de empresas creadas que operan actualmente;
j) Evidencia fotográfica de las instalaciones de la incubadora (Exterior e interior);
k) Evidencia de Alianzas Estratégicas con las que cuenta la Incubadora;
l) Evidencia de Distinciones y/o premios obtenidos por la Incubadora, y
m) Evidencia de participación en eventos nacionales y/o internacionales.
3. Organismos impulsores de la cultura emprendedora.
a) Carta de Exposición de motivos del Organismo;
b) Resumen Ejecutivo y Plan de Negocios del Organismo;
c) Copia simple de alta ante SHCP y/o Acta Constitutiva;
d) 2 cartas de recomendación de dos empresas y/o emprendedores apoyados;
e) Documento que demuestre las actividades de fomento al emprendedurismo que se ha realizado;
f) Evidencia de casos de éxito apoyados por la institución;
g) Notas y/o publicaciones referentes al impulso del emprendedurismo de la institución;
h) Documentos que sustenten premios y reconocimientos obtenidos por la institución;
i) Documento que sustente las Alianzas Estratégicas con las que cuente la institución, y
j) Evidencia de las contribuciones a la cultura del emprendimiento en México.
III. PROCESO DE EVALUACION
El proceso de evaluación estará a cargo del Comité de Evaluación, que analizará, evaluará y calificará la información que presenten los candidatos y presentará al Consejo de Premiación la lista y documentación de las personas físicas o morales que resulten elegibles a obtener el Premio Nacional de los Emprendedores.
El Comité de Evaluación estará integrado por expertos en materia de desarrollo empresarial; de creación de empresas; de cultura emprendedora, y/o de emprendedores, de los ámbitos público y privado a nivel nacional, cuya participación será de carácter honorario.
El proceso de evaluación es anual y se desarrollará en las siguientes etapas:
a) Primera Etapa: Convocatoria
· Publicada la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, se recibirán las postulaciones a través de la página de Internet www.preminacionaldeemprendedores.economia.gob.mx a partir de la fecha y hasta el plazo previsto en la presente.
b) Segunda Etapa: Proceso de Evaluación
· El proceso de evaluación en su primera etapa estará a cargo del Comité de evaluación.
· En la segunda etapa el Consejo de Premiación será quien determine a los ganadores.
c) Tercera Etapa: Premiación.
· La entrega del premio a los ganadores se realizará en una ceremonia pública.
IV. CONSEJO DE PREMIACION
Mediante voto secreto, con base en los méritos y resultados del proceso de evaluación, el Consejo de Premiación realizará la selección de las organizaciones que se harán acreedoras al Premio Nacional de los Emprendedores 2012. Su fallo es definitivo e inapelable.
En ningún caso, se podrá otorgar más de un premio por categoría a organizaciones de un mismo grupo corporativo. Todas las organizaciones podrán recibir un reconocimiento.
El Comité de Premiación contará con facultades para declarar desiertas las categorías en las que no se hayan encontrado organizaciones con méritos sólidos para ser consideradas.
El Comité de Premiación está integrado por los titulares de:
a) La Secretaría de Economía, quien lo preside;
b) La Secretaría de Educación Pública;
c) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
d) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y
e) La Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa.
Los ganadores se darán a conocer el día de la ceremonia de premiación.
V. CEREMONIA DE ENTREGA
Las organizaciones ganadoras del Premio Nacional de los Emprendedores 2012, serán galardonadas durante una ceremonia solemne, en la que el Secretario de Economía, hará entrega de una presea grabada con su nombre.
VI. CONFIDENCIALIDAD
Toda la información presentada por las organizaciones participantes y aquella que se genere durante el proceso de evaluación, tendrá el carácter confidencial y no será empleada para ningún fin distinto al de los procesos de evaluación y selección.
VII. INFORMACION RELEVANTE Y FORMATOS
1. El formato de postulación, los requisitos, la presente Convocatoria, así como otros documentos pertinentes estarán a disposición de los interesados en la siguiente dirección electrónica: http://www.premionacionaldelosemprendedores.economia.gob.mx/
2. La inscripción al Premio Nacional de los Emprendedores implica estar de acuerdo con los requisitos de participación.
Fecha límite para inscripciones y recepción de información y documentación:
5 de octubre de 2012
Informes e inscripciones:
Dirección General de Capacitación e Innovación Tecnológica
Insurgentes Sur número 1940, Col. Florida,
Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01030, México, D.F.
Teléfono: 01 800 910 0 910
Correo electrónico: premio@economia.gob.mx
México, D.F., a 3 de agosto de 2012.- El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, Miguel Marón Manzur.- Rúbrica
|
Alumnos de Nuevo ingreso a la modalidad:
Estas Aclaraciones son sobre quien debe atenderte en cada caso, lo que facilitará el trabajo de todos.
1. Durante el curso de inducción que tomaron se vio a detalle parte de la información que les mencionare en párrafos posteriores, misma información que recibieron con la intención de que ustedes supieran como proceder en esta modalidad de educación:
2. El número de boleta que tienen (que inician con PS o PD) tiene registro y validez, así como seguimiento pero no es el definitivo, corresponde al área de Gestión Escolar hacer de su conocimiento cuando se los cambien por el número definitivo, no tienen que hacer nada ellos darán aviso personal a quien se le vaya modificando, pero si ven que pasan dos o tres semestres y no hay aviso entonces si tomen la iniciativa para ver como va su proceso de asignación de número definitivo de boleta. Para contactar con Gestión Escolar dirigirse al Lic. César Díaz, Gestión Escolar (Modalidad a Distancia) Tel. 5729 6000 Ext. 61619 (si es muy urgente lo que tienen que tratar favor de hacerlo de forma personal, a veces se saturan las líneas).
3. La actualización que tienes que hacer con respecto a tu situación escolar, es con tu tutor asignado y se hace semestre a semestre.
No por que lean este mensaje soy su tutor, ocurre que estos mensajes que les llegan son del Foro Novedades, ahí lo que escribimos cualquiera de los profesores tutores y/o Asesores llega a todos los alumnos no sólo a los que tenemos asignados, tu tutor debe presentarse directamente con ustedes y enviarles la bienvenida además de la que se emite en el Foro Novedades, que envíe nuestra Coordinación de la Modalidad y/o que envíen nuestras autoridades. Yo a mis tutorados les he dicho soy tu tutor en mensajes personales, si no te ha llegado algo así de mi yo no soy su tutor, al igual otros profesores han enviado mensajes y eso no quiere decir que sean sus tutores. Para saber quien es tu tutor, puedes consultar a la Coordinación de la Modalidad, contacto: C.P. Juan Carlos Alfaro. Jefe de Coordinación Modlidades Alternativas o Dr. Juan Carlos García. Enlace con Tutores y Asesores. Tel. 5729 6000 Ext. 61505.
4. El tutor se asigna por Nivel, no por bimestre o semestre, por lo que mientras estés en primer nivel va a ser uno de Formación Básica Disciplinaria e Integral (FBDI) y cuando pases a partir del segundo bimestre lo más seguro es que te asignen otro tutor pero que ya este sobre la carrera y muy probablemente ese sea el mísmo hasta el final de la carrera a menos que haya cambios.
5. En materia de acceso a las plataformas, aulapolivirtual.., moodle,.. tutores…, ALDF… corresponde a Soporte Técnico que te asignen usuario y contraseña, en el caso de SAES corresponde a Gestión Escolar que te atiendan. Contacto: Lic. Gamaliel Torres y Lic. Michael Espinosa, Soporte Técnico. Tel. 5729 6000 Ext. 61594 y 61635.
6. En el caso de problemas de que:
– Reprobaste más de dos veces una misma Unidad de Aprendizaje,
– No te inscribiste debiendo hacerlo,
– Tuviste un comportamiento inadecuado con tus compañeros y/o profesores,
Entonces te encuentras en un problema de Situación Escolar y tendrás que dirigirte con la Lic. Rocio Rebolledo. Comisión de Situación Escolar Tel. 5729 6000 Ext. 61573.
7. En el caso de dudas con respecto a la beca de la ALDF deben dirigirse a la Lic. Mónica Rocío Torres León, Directora de la Unidad Politécnica de Educación Virtual (UPEV) su correo y teléfono para que se ponga en comunicación directamente: Ext.57419 / E-mail: mtorresl@ipn.mx
8. Si tienes problema para subir tus pagos comunicate con C.P. Víctor Dehena. Encargado de pagos de Modalidad a Distancia. Tel. 5729 6000 Ext. 61505.
9. Si tienes problema que no aparece tu(s) Unidades de Aprendizaje en la plataforma que te encuentras inscrito, corresponde a Gestión Escolar inscribirte en el SAES (habiendo cumplido previamente los requisitos) y la misma área envia oficio a la Coordinación de la Modalidad con la relación de alumnos inscritos mismos que pasan a captura en la plataforma respectiva, este trámite tarda de dos a tres días si no se inscribieron en la fecha publicada y es responsabilidad del alumno ponerse al corriente a la brevedad.
10. Por último y muy importante, por favor lean bien y completos los comunicados que les envian las diferentes instancias que tienen que ver con su formación educativa, no envíen mensajes o realicen llamadas si tienen ya la respuesta, no dupliquen comunicación con diferentes tutores hablen con quien les asignaron, y por último dediquense dando la importancia adecuada a sus cursos, esta es una forma de educación formal con sus reglas específicas, la mayoría de los problemas administrativos se generan por el incumplimiento y reprobación de algunos alumnos. Por lo que por su bien propio, hagan su mejor esfuerzo por cumplir y aprender adecuadamente que ustedes son los verdaderos beneficiarios de esta Modalidad.
Reciban un cordial saludo.
La Dirección de la Escuela Superior de Comercio y Administración unidad Santo Tomás a través de la Subdirección Académica, hace una cordial invitación a toda la comunidad estudiantil al Taller de:
FORMACIÓN DE LÍDERES.
El taller tiene como objetivo desarrollar habilidades de liderazgo en los alumnos interesados, proporcionándoles las herramientas necesarias para desenvolverse como líderes en el ámbito que deseen.
Al participar recibirán capacitación en diversos aspectos, tales como:
El taller es 100% práctico.
Características del Taller:
Los requisitos que se deben cubrir para participar son:
Los interesados deberán entregar en el Departamento de Formación Básica, Disciplinaria e Integral, la siguiente documentación:
La presentación de documentos deberá realizarse a más tardar el día 7 de septiembre. (Se prorroga la entrega para alumnos de la modalidad a distancia.
Se les informará a los alumnos seleccionados vía correo electrónico, cuando y dónde deberán presentarse para el inicio del taller.
Es importante la revisión constante del correo personal proporcionado, ya que será en el único medio de comunicación para el proceso de selección y el aviso de aceptación o rechazo.
Inicio del curso: Sábado 8 de septiembre de 2012.
Cupo limitado 60 líderes.
Atentamente.
“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”
C.P.C. NORMA CANO OLEA.
DIRECTORA.
A los alumnos de la Modalidad a Distancia, se les hace una cordial invitación a participar en el Beertual Challenge 6.
El Beertual Challenge es un Juego de Negocios que Grupo Modelo ha creado para enriquecer la educación de los estudiantes mexicanos, españoles y argentinos. ¡Inscríbete! y ten la oportunidad de desarrollar tus habilidades gerenciales mientras gestionas las operaciones de una compañía cervecera virtual (Beertual).
Durante el desarrollo de la competición, tomarás decisiones en materia de Finanzas, Ventas y Distribución, Marketing, Producción, Recursos Humanos y Responsabilidad Social. Éstas serán evaluadas por un simulador de negocio disponible en la sección Simulador de este sitio web.
Los equipos con mejor desempeño avanzarán a las siguientes fases de la competición.
Facebook: https://www.facebook.com/Beertual.Challenge
Youtube: http://www.youtube.com/user/BeertualChallenge
Twitter: https://twitter.com/Beertual
Inscripción aquí: http://www.beertualchallenge.com/registry/inscripcion-equipo-estudiantes-simulador-beertual-challenge-6.php
ACTUALIZACIÓN DE DATOS BIMESTRE SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2012.
Hola muchachos(as) EXCLUSIVAMENTE MIS ALUMNOS TUTORADOS.
Necesito que a la brevedad me informen su situación académica, es decir, requiero saber:
1- Quién de ustedes “estudiantes” es empleado (docente o no docente) del IPN que está cursando una segunda carrera en esta modalidad y no esta pagando unidades de aprendizaje.
2- Quién resulto beneficiado con la beca de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF),
3- Si se inscribieron o no en el bimestre Septiembre – Octubre de 2012 en Unidades de Aprendizaje,
4- De quien no se inscribió por qué no lo hizo,
5- De quien si se inscribio qué Unidades de Aprendizaje registraron en el SAES y la Plataforma, su grupo y quien es su asesor, y
6- Si ya están activas sus Unidades de Aprendizaje y están subiendo actividades.
Por último que entren a la página:
http://www.tutores.escasto.ipn.mx
para su registro usen su número de boleta tanto en el usuario como en la contraseña, una vez dentro busquenme como juliocesarpacheco.
Ahí vamos a poder platicar en linea /chat) y resolver dudas, en un horario que estoy por definir, su acceso en este espacio es obligatorio, por lo que les pido que se integren lo antes posible.
Sin más por el momento quedo a sus ordenes.
BIENVENIDA INICIO DEL BIMESTRE SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2012.
Muy apreciados Estudiantes de la Modalidad. Por medio de la presente RECIBAN LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA a este nuevo ciclo polivirtual periodo Septiembre-Octubre 2012 mismo que dió inicio el día 17 de septiembre a partir de las 20:00 h, a partir del que podrán visualizar sus Unidades de Aprendizaje que registraron en el SAES. Sin otro particular les éxito en este periodo y les envío un cordial y afectuoso saludo.
Buen día jóvenes y señoritas.
Con motivo de la expedición de credenciales para estudiantes por parte de la ESCA se publicará en los próximos días un listado donde quienes aparezcan podrrán pasar a Gestión Escolar a realizar su trámite, mientras que la expedición de credenciales para egresados la convocatoria y registro están en:
Sin más por el momento reciban un cordial saludo.
Buen día jóvenes y señoritas.
Con motivo de las reinscripciones bimestrales les comento lo siguiente:
Les llego hace una o dos semanas un mensaje donde recibian instrucciones de como realizar su reinscripción, por favor leanlo y sigan las instrucciones,
En el caso de alumnos que no les acepte su contraseña el SAES (exclusivamente), favor de hablar por teléfono a:
Lic. César Díaz.
Gestión Escolar (Modalidad a Distancia)
5729 6000 Ext. 61619
En el caso de alumnos que debiendo pagar no pagaron sus Unidades de Aprendizaje, favor de dirigirse a:
Srita. Rocio Rebolledo.
Comisión de Situación Escolar
5729 6000 Ext. 61573
La forma de elegir sus unidades de aprendizaje a cursar en el próximo bimestre es decisión únicamente de ustedes, puede ser (sugerencia):
1. Consulten su mapa curricular:
http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/course/view.php?id=226
2. Detecten que Unidad de Aprendizaje ya cursaron y Acreditaron (lleven un control y registro del valor de sus evaluaciones).
3. Observen sus Unidades de Primer Nivel y seleccionen (en pares) las que consideren que puedan cursar, de preferencia una sencilla acompañada de una más complicada o laboriosa.
4. Pueden dar prioridad a las del área de Formación Institucional y/o al área de Formación Científica Básica.
5. Sigan las instrucciones del mensaje que les enviaron previamente para su reinscripción (si no lo recibieron, aún cuando dificilmente alguien no lo pudo haber recibido) favor de comunicarse a Gestión Escolar para su aclaración.
Sin más por el momento, les envío un cordial saludo.
PD. Por favor sigan las instrucciones y dirijanse a las instancias antes mencionadas.
REINSCRIPCIÓN SEMESTRAL ÚNICAMENTE PARA ALUMNOS QUE INGRESARON A LA MODALIDAD EN 2009. 2010 Y 2011.
Hola chicos y chicas.
A partir del día de hoy (20 de Agosto) y hasta el día 31 del mismo se tiene que realizar el pago y publicación de la reinscripción semestral únicamente para alumnos que ingresaron a la modalidad en 2009, 2010 y 2011, para más información ver la siguiente liga:
http://www.aulapolivirtual.ipn.mx/mod/forum/view.php?id=12759
Por favor muchachos realicen su trámite en las fechas especificadas debido a que no habrá prorroga.
Reciban un afectuoso saludo.
Prof. Julio Pacheco.