¿Qué es un portafolio de evidencias?

Hola Chicos y chicas.

Hoy les comentare que es un Portafolio de Evidencias y su importancia, por lo que empecemos por definir ¿Qué es un portafolio de evidencias?:.

Es un instrumento que permite al profesor y al alumno construir una verdadera evaluación, que no excluye el uso de pruebas objetivas (los tradicionales exámenes) y otros instrumentos y técnicas. Es algo más que una simple colección de trabajos, aunque su principio radica esencialmente en recolectar productos elaborados por los estudiantes. La colección de evidencias es intencional y periódica. En el portafolios se reúnen los trabajos que muestran los esfuerzos, avances y logros en una o varias áreas curriculares.

Entonces si es la recopilación de sus trabajos entonces es una herramienta no solo de evaluación sino de consulta posterior para ustedes, es una evidencia en la cual se puede demostrar el desempeño y que estará disponible para su consulta en cualquier momento, por esa razón les comento que pueden darse el lujo de hacer sus portafolios de evidencias con la mayor cantidad de elementos que ustedes consideren les pueden servir para consultar y estudiar, no sólo para aprobar una Unidad de Aprendizaje sino, para su vida profesional.

Reciban un afectuosos saludo.

Publicado en Bim 1-2012 Sem 5 | Etiquetado , , | Deja un comentario

IMPORTANTES CAMBIOS EN LA PLATAFORMA Y TUTORIAS.

Hola Chicos y chicas.

Les comento que en días pasados los profesores tutores de la ESCA Santo Tomás, estuvimos en curso y nos van a continuar preparando, porque la plataforma del politécnico va a emigrar a un software más avanzado, por lo que el servicio que les ofrecemos los tutores va a ser más profesional y responsable, por ambas partes (alumnos y tutores).

Al emigrar la plataforma va a ser necesario que usemos mejores exploradores de internet, el sugerido es google chrome.

Por otra parte nos hemos comunicado hasta ahora por la plataforma 148.204.103.140/moodle, pero esto va a sufrir una transformación ya que los tutores tendremos un blog personalizado donde podrán ustedes optar por tener o no tener tutor, si optan por tener tutor tendran acceso a la información y apoyo que los tutores les podamos proporcionar, de lo contrario, no contaran con ninguna información por nuestra parte ya que no tendrán acceso a esta herramienta, lo anterior conlleva para ambas partes (alumnos y profesores) derechos y obligaciones, en este nuevo espacio, contaremos con lo siguiente:

– Noticias que publica el Tutor.
– Ligas a la principales páginas que requieren ustedes como estudiantes de la modalidad.
– Convocatorias relacionadas con la modalidad.
– Información de Gestión Escolar.
– Sitios de interes que publican los tutores para el desarrollo académico.
– Chat con su tutor.
– Mensajes privados.
– Un horario de asesoría y/o atención donde el tutor estará en persona disponible para atenderles.
– Próximamente la opción de “Web conference” video conferencia con su tutor.

Por el momento es lo que puedo comentarles y aunque el sitio va a sufrir modificaciones les invito a visitar mi blog previa (en construcción y que va a tener cambios ya que lo que verán es algunas cosas con las que estoy practicando para darles un mejor servicio), mi blog lo encuentran en http://www.tutores.escasto.ipn.mx/juliocesarpacheco

Sin más por el momento quedo a sus ordenes.

Prof Tutor Julio Pacheco.

Publicado en Bim 1-2012 Sem 4 | Etiquetado , | 4 comentarios

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ALUMNOS TUTORADOS


Hola a todos(as).

En el afán de ofrecerles un servicio que sea de utilidad, les quiero consultar de forma personal:

1. ¿Qué les preocupa escolar y extra escolarmente?

2. ¿Qué temas consideran de más interés para ustedes?

3. ¿Cuáles son la dudas más frecuentes con respecto a la modalidad, situación escolar y servicios tienen?

4. ¿Qué trámite se les ha complicado realizar en la ESCA y en el IPN en general?

5. ¿Sobre que te gustaría que versen las publicaciones de tu servidor?

6. ¿Les gustaría hacer una comunidad del conocimiento?

7. ¿Qué tipo de asesoría consideran más importante?

8. ¿Les gustaria conocerse e interactuar en persona?

9. ¿Les parece una opción convivir en persona algún día?

10. ¿Compartirias información y experiencias, esperando lo mismo de tus compañeros?

Por favor respondan a la brevedad ésta encuesta para así yo orientar mi blog de la manera más adecuada a sus necesidades, en este momento de construcción de contenidos.

Como siempre les envío un cordial y afectuoso saludo.

Prof. Tutor Julio Pacheco.

Publicado en Bim 1-2012 Sem 4 | Deja un comentario

En 2012 el IPN más de 364 mdp en becas para estudiantes de escasos recursos

La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, anunció que en 2012 esta casa de estudios invertirá un monto superior a 364 millones de pesos para su programa de becas, con lo cual se pretende llegar a una cobertura de 70 por ciento en apoyo a estudiantes de escasos recursos.

Bustamante Díez señaló que de acuerdo con un estudio realizado en la población escolar de nivel superior, alrededor del 72 por ciento de los alumnos politécnicos provienen de familias cuyos ingresos mensuales son menores a cuatro salarios mínimos, por lo que el Instituto reforzará su programa de becas, ya que el tres ciento de la deserción escolar se debe a razones económicas.

“Tal situación habla de una condición económica difícil para poder absorber los gastos de transportación, alimentación, materiales, etcétera, que un estudiante requiere para desempeñarse satisfactoriamente, por lo que el objetivo es llegar a una cifra lo más cercana posible al 70 por ciento de cobertura de becas, de tal manera que compensemos este origen socioeconómico que tenemos en nuestros estudiantes”, reconoció.

En  reunión con reporteros que cubren las actividades del IPN, la titular de esta casa de estudios destacó que ante la obligatoriedad del bachillerato en México, el Politécnico realizará esfuerzos importantes por ampliar su cobertura, sin reducir la calidad educativa, por lo que en 2012 se fortalecerá la modalidad a distancia.

Para ello, dijo, se trabaja en la capacitación de docentes en el campo de las tecnologías de la comunicación y la información, así como en la elaboración de diversos materiales didácticos y de apoyo, ya que actualmente el Politécnico ofrece cinco carreras de nivel medio superior y cinco de nivel superior en esta modalidad.

“Estamos saturados en educación presencial pero podemos crecer en educación a distancia; el Polivirtual está creciendo lentamente, y podremos absorber hasta cuatro mil lugares más en nivel bachillerato, que es lo que la capacidad económica nos permite. Es una oportunidad más para atender a un mayor número de estudiantes”, precisó.

Mencionó que el Politécnico avanza con paso firme en diversos rubros como es la acreditación del cien por ciento de las carreras de nivel medio superior, mientras que nueve de cada 10 alumnos de nivel superior egresa de un programa académico acreditado por organismos externos.

Se dio a conocer que otro logro importante del IPN fue que en noviembre de 2011 se llegó a una cifra de 800 investigadores politécnicos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo cual repercute en la calidad de la formación así como en el incremento de recursos para el desarrollo de investigaciones de alto impacto nacional.

Bustamante Díez indicó que además se logró que 73 programas de posgrado, en diferentes campos, formen parte del Padrón Nacional de Programas de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de los cuales ocho son de calidad internacional.

Expresó que también se han impulsado las tareas de capacitación y actualización para directivos, docentes y personal de apoyo a la educación, a fin de que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias para el mejor desempeño de sus funciones.

La Directora General del IPN resaltó que como otra de sus 10 líneas rectoras, el Politécnico fortaleció la vinculación internacional, por lo cual ya se tienen lazos de colaboración con instituciones educativas de diversos países entre ellos Polonia, Singapur y China.

Mencionó que en el IPN se han intensificado las actividades de cultura y deporte mediante diversos programas como exposiciones, conciertos, talleres y competencias deportivas, que contribuyen a ofrecer a los jóvenes una educación integral de alta calidad que combina una sólida formación académica con actividades de carácter humanístico.

Sin embargo, señaló que aún falta mucho por hacer, ya que el reto es ofrecer espacios educativos a una población creciente de jóvenes sin demeritar la calidad de la educación que imparten las instituciones educativas tanto públicas como privadas.

Sobre los cuestionamientos en torno a la educación en México, la titular del IPN resaltó que en muy corto plazo nuestro país deberá tener un programa de largo alcance, no menor a 10 o 15 años, en el cual se revise el estado de la educación desde la formación preescolar hasta la educación superior, la ciencia y la tecnología, pues la enseñanza básica tiene deficiencias que se reflejan en los niveles posteriores.

“Por ello, tenemos que aumentar el número de escuelas públicas que ofrezcan educación superior de calidad, de tal manera que la base de formación de profesionistas de nivel superior aumente para que también se incremente el número de candidatos a formarse en los posgrados y tengamos el suficiente capital humano como para hablar de ciencia y tecnología”, señaló.

Bustamante Díez destacó que en la presente administración se crearon más de 900 escuelas de nivel medio superior y un número importantes de instituciones de educación superior, a través de universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos, de tal manera que si ha habido un esfuerzo a lo largo de 2011. “Recordemos que en este sexenio se logró una cobertura de nivel superior que pasó de 24 a 30 por ciento, que ya es un esfuerzo muy importante”, puntualizó.

Fuente: IPN
Publicado en Bim 1-2012 Sem 3 | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Cómo desarrollar un mapa mental?

En nuestras actividades cotidianas de las unidades de aprendizaje nos piden desarrollar mapas mentales, una guía puede ser la que te presento en el siguiente link: <object width=”420″ height=”315″><param name=”movie” value=”http://www.youtube.com/v/JHodUF6h1b0?version=3&amp;hl=es_MX”></param><param name=”allowFullScreen” value=”true”></param><param name=”allowscriptaccess” value=”always”></param><embed src=”http://www.youtube.com/v/JHodUF6h1b0?version=3&amp;hl=es_MX” type=”application/x-shockwave-flash” width=”420″ height=”315″ allowscriptaccess=”always” allowfullscreen=”true”></embed></object>

 

Publicado en Bim 1-2012 Sem 3 | Etiquetado | Deja un comentario

¿Qué es un Wiki?

Publicado en Bim 1-2012 Sem 3 | Etiquetado | Deja un comentario

Calendario de la Modalidad No Escolarizada

Estimados alumnos a continuación les publico el calendario oficial para nuestra modalidad:

CalendarioNOESCOLARIZADA

Publicado en Bim 1-2012 Sem 3 | Etiquetado | Deja un comentario

Los estudiantes de la modalidad a distancia estan dentro del marco legal

Los invito a leer con paciencia el Reglamento General de Estudios del Instituto Politécnico Nacional, donde encontraras solución a algunas dudas que te pueden surgir.

http://www.modalidaddistancia.escasto.ipn.mx/gaceta/?p=17

Publicado en Bim 1-2012 Sem 3 | Deja un comentario

Unidad de Aprendizaje Electiva, presencial y modalidad a distancia.

Video que explica que es la unidad de aprendizaje electiva para alumnos presenciales y alumnos de la modalidad a distancia de la ESCA Santo Tomás

http://youtu.be/X3DCNtb7BsE

 

Publicado en Bim 1-2012 Sem 2 | Etiquetado | Deja un comentario

Bienvenida!

Estimados alumnos:

Este es un bimestre que presenta nuevos retos, sean bienvenidos!

Para poder realizar comentarios te solicito que llenes lo siguiente previo a tu comentario:

Nombre:

Grupo:

 

Publicado en Bim 1-2012 Sem 2 | Etiquetado | 4 comentarios