TEMAS DE REFLEXION. MOTIVACION II

 

LA MOTIVACION II

Como mencionamos en la primera parte de las reflexiones sobre este tema, todos tenemos las mismas necesidades, esta son las mismas para todas las personas, en todos los casos y en todos las épocas y de estas surgen los motivos que tenemos para ejecutar distintos tipos de conductas que nos lleven a la búsqueda de satisfactores  específicos para cada una de ellas: nuestras metas

Sin embargo existen diferencias  entre los individuos en la importancia y prioridad que le conceden a cada una de ellas. Por ejemplo habrá quienes persigan con ahincó el reconocimiento de los demás, el estatus. Otros se avocaran más a buscar la aceptación, el afecto de los otros etc.  Entre quienes  buscan el estatus, habrá quienes lo hagan a través del dinero, otros por sus conocimientos, otros por su atractivo físico. Entre quienes buscan el amor y cariño de quienes lo rodean, habrá quien lo haga a través de una actitud de servicio y amor, otros utilizaran la intimidación, el miedo y la  violencia para someter a quienes les rodean.

Esto nos lo explica el concepto de Jerarquización. Es decir cada uno de nosotros jerarquizamos, ordenamos, concedemos mayor o menor importancia a nuestras necesidades en comparación con otras personas.  Y esto puede estar en función de dos tipos de factores: individuales y los sociales y/o culturales.

Dentro de los individuales, vamos a dar prioridad a aquellas necesidades que percibamos como insatisfechas. La percepción de que algo nos está haciendo falta, de que carecemos de algo y el reconocimiento de que para nosotros eso es importante, para sentirnos bien, para complementarnos,  tiene como consecuencia que nuestra motivación   se intensifique y como consecuencia  le prestemos atención y estamos dispuestos a trabajar arduamente y a esforzarnos para alcanzarlo.    

Las personas que nos rodean, la sociedad en la que vivimos, los valores culturales que  exalta, también influyen en la  jerarquización que hacemos de nuestras necesidades y motivos: los factores sociales y/o culturales..   Hoy en día, nadie cuestiona el valor que tiene una formación profesional en nuestro país.  No es ya un plus, es un requisito importante si se quiere trabajar, si se desea ser competitivo y lograr una mejor colocación dentro de una empresa o en la sociedad, y esto es lo mismo para ambos sexos.

También, la sociedad marca que carreras o áreas de conocimiento  más valoradas en la época actual: se da mayor importancia a las ingenierías  a las carreras científicas, que por ejemplo a los historiadores y filósofos.

Así pues, factores sociales y culturales determinan, en distintos ambientes y épocas, las formas o satisfactores  específicos  para nuestras necesidades.

Una mujer, hoy en día no únicamente se siente realizada con casarse y formar una familia, también para ella es significativa su carrera, su desarrollo personal.

El análisis, con la finalidad de que te concientices de qué es lo que verdaderamente te mueve a la acción, que es a lo que verdaderamente estas dedicando tiempo y esfuerzo, es muy importante. Te permitirá conocer como estas jerarquizando tus motivos. Y podrás verificar si tu conducta es congruente con lo que realmente quieres y anhelas.

Podrás redireccionar con disciplina y voluntad tu trabajo, esfuerzo y acción, hacia lo que realmente sea importante para tu vida, o lo que realmente te permita construir lo que tu quieres de ti y para ti…..

Como lo muestra la imagen , día con día, con cada acción, con cada omisión vamos construyendo lo que es y será nuestra vida…

Recibe un abrazo, en espera de que esta reflexión te sea de utilidad…..

 

María Elena Morales Peñaloza

Acerca de María Elena Morales Peñaloza

Soy psicóloga de formación, en el área social, la opinión pública y mercadotecnia. Me encanta trabajar con las personas, por eso es que soy maestra, porque me gusta estar en contacto con quienes luchan y se esfuerzan cada día por ser mejores, por crecer, por superarse, quienes están continuamente renovándose y persiguiendo nuevos logros. Me interesa todo tipo de manifestaciones artísticas que denuncien la realidad: libros, cine, teatro etc. Disfruto mucho las actividades al aire libre y el contacto con la naturaleza
Esta entrada fue publicada en Semana 5 y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>