MOTIVACIÓN.-
La motivación es el proceso psicológico que está detrás de todo lo que hacemos, de todas nuestras conductas y nuestro comportamiento.
La motivación está estrechamente vinculada con la satisfacción de nuestras necesidades. Como recordaras Maslow hace una clasificación de estas en cinco niveles que explica a través de una pirámide, en cuya base coloca las fisiológicas, las que tienen que ver con nuestra sobrevivencia como seres vivos (comer, beber, descansar). En el segundo escalón posiciona las de seguridad: protegernos del medio ambiente defendernos de peligros, seguridad en la salud, la vivienda en el trabajo etc. En tercer lugar está la seguridad de nuestras necesidades emocionales, recibir amor, ser aceptado, el sentido de pertenencia. En el cuarto nivel ubicamos las necesidades sociales, de reconocimiento, de estatus, ocupar un lugar especial en los círculos sociales donde nos movemos. Y en la cúspide, y lo más difícil de alcanzar la autorrealización, la satisfacción por los logros que hemos alcanzado, llevar al máximo de desarrollo las habilidades y potenciales que tenemos.
Existen diferencias individuales en la importancia que cada uno de nosotros concedemos a cada una de estas necesidades. Como explica Maslow, la tendencia es a ir escalón por escalón. Factores individuales, e influencias sociales y culturales también afectan estas diferencias individuales.
La motivación tiene dos características fundamentales: fuerza y dirección. La fuerza es la magnitud del impulso con que nos avocamos a alcanzar una meta. La dirección es la meta especifica o la forma con pretendemos satisfacer una necesidad. A manera de ejemplo, quieres lograr un título profesional, para garantizar con un mejor trabajo la satisfacción de tus necesidades básicas, la estabilidad en tus ingresos, tener una casa un auto, que a través de esto seas recocido por tu familia, tu pareja, la sociedad, sentirte bien contigo mismo. Pero cada quien elegirá una carrera distinta, Contador Público, Licenciatura en Relaciones Comerciales etc.
La motivación la tienes. Porqué hay quienes no alcanzan sus metas?, Porqué hay quienes se quedan a la mitad del camino?
Porque muchas veces somos poco realistas al fijar nuestras metas. Nuestros sueños influyen en que nos fijemos metas que están fuera de nuestro alcance, porque no conocemos nuestras habilidades y capacidades para alcanzarlas o porque no trabajamos e invertimos el trabajo y esfuerzo suficiente para lograrlo.
Si nos fijamos logros que están fuera de nuestro alcance, si son difíciles es muy probable que no lo logremos y nos sintamos frustrados y defraudados y abandonemos el intento.
Y más aun si no invertimos el esfuerzo suficiente, sino nos dedicamos con seriedad, responsabilidad y disciplina a alcanzar lo que pretendemos, menos aun obtendremos lo que anhelamos.
Nada es imposible, todo lo que pretendamos lo podremos alcanzar. Para algunos será más sencillo, para otros más complicado, pero si realmente deseamos algo lo podemos hacer realidad.
Lo importante es conocer los recursos con los que contamos y la planeación.
Por ejemplo en la selección de tus UA, habrá materias que se te facilitan porque cuentas con aptitudes y habilidades para esa materia, por ejemplo las matemáticas, la investigación. Pero si no cuentas con estas, sabes que tendrás que dedicar más tiempo, que no es buena idea saturarte con otras unidades de igual grado de dificultad, o con muchas materias.
Si tomas en consideración estos elementos es muy probable que garantices conservar la motivación que te llevo a inscribirte en la Modalidad. Al evitar fracasos y frustraciones porque estás administrando tus aptitudes, habilidades y tiempo de manera óptima, lograras satisfacciones, y dar pasos en firme hacia las metas que permitan el logro de tus sueños
Espero que la reflexión sobre los puntos que hemos abordado te sea de utilidad. Si quieres hacer al respecto una consulta personal, o comentario serán bienvenidos.